Herramientas de interpretación del paisaje
Herramientas de interpretación del paisaje
Descripción de herramientas de interpretación del paisaje

El molino es una construcción que alberga maquinaria trituradora, usualmente para moler grano (maíz, trigo) y obtener harina. Los hidráulicos emplean un salto de agua para transformar la energía potencial en cinética.

Superficie forestal de matorral que compone un mosaico de vegetación de gran riqueza ambiental, con “hábitats prioritarios” y fauna protegida.

Nombre antiguo que reciben los montes de los pueblos y que expresa el carácter vecinal y colectivo de su uso, lo que también incide en el paisaje.

Pueblos, aldeas y barrios son los lugares de asentamiento de la población y los centros de organización del territorio y conformación del paisaje.

Se caracteriza por el dominio del roquedo y el perfil de las cumbres, con algunos pastizales y una vegetación de matorral escasa y rastrera.
Se caracteriza por un relieve quebrado de fuertes pendientes y la presencia de roquedos y cumbres, desfiladeros, bosques, pastizales y monte bajo.

Espacio caracterizado por el recorrido de un río y los elementos a él asociados: el agua, el lecho o cauce y la ribera con su particular vegetación.

Paisaje de carácter humanizado dominado por espacios naturales y seminaturales con distintos usos, organizados en torno a los pueblos y los caminos.
Tierras dedicadas a la producción de plantas herbáceas que, segadas o aprovechadas a diente en pastoreo, sirven de alimento al ganado.
Superficies arboladas de eucaliptos y pinos para la producción de madera que presentan un aspecto paisajístico uniforme y continúo.