Herramientas de interpretación del paisaje
Herramientas de interpretación del paisaje
Descripción de herramientas de interpretación del paisaje

La variedad de ambientes del Nansa propicia la existencia de bosques de varios tipos que, por su diversidad y calidad, constituyen un importante valor patrimonial

Durante siglos, las personas, con sus animales y cargas, han realizado largos recorridos adaptándose o venciendo la compleja topografía

Proyectar y construir carreteras de las diferentes categorías fijadas por la ley fue la primera ocupación de los ingenieros de caminos del siglo XIX.

Las ferrerías son instalaciones industriales tradicionales en las que se obtenía hierro. Las ferrerías hidráulicas aprovechaban la energía del agua para accionar los martillos de forja y los fuelles.
La existencia de agua y la posibilidad de servirse de ella determinaron históricamente el emplazamiento de los asentamientos humanos. Para utilizar este recurso se han originado diferentes construcciones.

El ganado, en un sistema extensivo que aprovecha los recursos naturales disponibles, es tanto un factor modelador como un elemento más del paisaje.

El Valle del Nansa, especialmente sus tramos medio y alto, son una de las zonas de Cantabria más afectadas por los incendios forestales. Su huella, pasada y presente, ha quedado impresa en el paisaje

Construcción de piedra que sirve de henil y cuadra y se integra en los prados cercados conformando un paisaje de gran valor cultural.
Tipo de morfología característica de las áreas de roca caliza en la que abundan las garmas y se desarrollan las cuevas.

El molino es una construcción que alberga maquinaria trituradora, usualmente para moler grano (maíz, trigo) y obtener harina. Los hidráulicos emplean un salto de agua para transformar la energía potencial en cinética.

Superficie forestal de matorral que compone un mosaico de vegetación de gran riqueza ambiental, con “hábitats prioritarios” y fauna protegida.

Nombre antiguo que reciben los montes de los pueblos y que expresa el carácter vecinal y colectivo de su uso, lo que también incide en el paisaje.

Pueblos, aldeas y barrios son los lugares de asentamiento de la población y los centros de organización del territorio y conformación del paisaje.

Se caracteriza por el dominio del roquedo y el perfil de las cumbres, con algunos pastizales y una vegetación de matorral escasa y rastrera.